top of page

Las drogas, una problemática universitaria

  • Wendys Vanessa Navarro Garcia
  • 25 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy sabemos que el consumo y venta ilegal de drogas dentro de la UN es una problemática a la que se le debe poner un alto, por lo tanto, no se debe permitir el ingreso de drogas como la marihuana, la cocaína, la heroína y otras de este mismo tipo en la UN.


La primera razón es que las personas que la consumen no respetan el espacio público y menos los derechos que tienen los demás de gozar de un espacio libre de toda clase de contaminación, pues estos consumidores activos no les importa fumar en los espacios público sabiendo que esto es algo que perjudica la salud de las personas que no consumen este tipo de sustancias psicoactivas además muchos de estos espacios públicos ya no son usados con frecuencia dado que el consumo en esos espacios es mucho, por lo que es un poco molesto transitar por ellos . Algo curioso es que quienes venden estas drogas son personas totalmente ajenas a la UN, los cuales cada dia implementan nuevos métodos para ganar mercado y espacio dentro de la misma, uno de los métodos más utilizados son las llamadas “pruebitas” para así conseguir cada día más consumidores, algo que ha sido causa de muchas muertes por sobredosis y desde luego ha sido causa de muchas violaciones.y es que estas drogas causan una dependencia tanto física como psíquica ya que el cuerpo a toda hora pide el constante consumo de estas drogas y por ende es una satisfacción mental realizar esto.


La segunda razón se basa según un estudio realizado por un grupo de investigadores sobre sustancias psicoactivas de la UN establece que el 77% de los encuestados dice saber de la existencia de consumidores como de vendedores de drogas legales e ilegales y ¿por qué no hacen nada para evitar esto?. El 75% de las drogas decomisadas se hacen a personas ajenas a la UN el 15% a estudiantes y el 10% a personas desconocidas y por qué razón se deja ingresar a personas no pertenecientes a la UN a ejercer este tipo de trabajos ilegales, esto es algo que los vigilantes no deberían permitir o ¿por qué permiten el ingreso de este tipo de personas? un dato muy importante es la droga más traficada dentro de la UN es la marihuana. Muchos de los estudiantes encuestados estuvieron de acuerdo en que se iniciaron en las drogas por factores como: la curiosidad o por la soledad, esta última es un factor de mucho riesgo para que las persona inicien su vida adictiva.


En definitiva este es un problema que se ha salido de control dado que son personas externas quienes venden el mayor porcentaje de las drogas dentro de la UN, en mi opinión para reducir un poco esta problemática se debería implementar un control más riguroso en la entrada de la UN y prohibir o controlar las llamadas “chaza” dentro de la misma, pues estas muchas veces son utilizadas como fachadas para la venta ilegal de estas sustancias, pero la pregunta a resolver es ¿porque se permite el ingreso de personas ajenas a la UN? para saber la respuesta a esta pregunta se debe investigar más a fondo para saber porque los dejan ingresar o si los vigilantes no se dan cuenta de quienes son estas personas o por último si los vigilantes tienen alguna relación con estas personas.Ustedes que opinan de esta problemática se le debe poner fin o hacemos como muchos colombianos que ven las cosas y se hacen de la vista gorda para no involucrarse.


1 Téllez J., Cote M., Sabogal F., Martínez E., Cruz U., y otros, “Identificación de factores protectores para consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en estudiantes universitarios, en: Memorias del Encuentro “Salud Integral y Sustancias Psicoactivas”, División de Divulgación, Sección Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, diciembre de 2002.

Comments


  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
Búsqueda por Tags

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page